Expedición al Cho Oyu

Expedición al Cho Oyu

Escalando alturas: el viaje para conquistar el pico Cho Oyu

duración

Duración

44 Días
las comidas

Las comidas

  • Desayuno 43
  • Almuerzo 39
  • Cena 40

Alojamiento

  • Hotel
  • Lodge
  • Tiendas de campaña
actividades

Actividades

  • Expedición
  • Trekking
  • Atracciones

SAVE

€ 4170

Price Starts From

€ 20850

Descripción general de la expedición al Cho Oyu

El Expedición al Cho OyuEl Cho Oyu, un viaje épico a la sexta montaña más alta del mundo, es un sueño para muchos escaladores. Con una asombrosa altura de 8,201 metros (26,906 pies), ubicado en el Himalaya, en la frontera entre Nepal y el Tíbet, no es solo una montaña, sino un testimonio de la resiliencia y la aventura humanas. Este majestuoso pico, conocido como la "Diosa Turquesa" en tibetano, es un faro para aquellos que se atreven a desafiar los límites de la escalada a gran altitud.

Conocida popularmente como monte Cho Oyu, esta montaña es única por su accesibilidad, lo que la convierte en una opción favorita para quienes emprenden su primera gran expedición a gran altitud. Aunque el costo de escalar el Cho Oyu es considerable, se considera una inversión valiosa por la experiencia inolvidable que ofrece. Incluye la obtención de los permisos necesarios, la contratación de guías experimentados y la garantía de contar con el equipo adecuado para un ascenso seguro.


Puntos destacados del viaje

  • Llegando a la Cumbre: A 8,201 metros, la cumbre del Cho Oyu, la sexta montaña más alta del mundo, proporciona a los escaladores una profunda sensación de logro.
  • Impresionantes vistas panorámicas: Los escaladores en la cumbre pueden disfrutar de un panorama impresionante de la cordillera del Himalaya, incluidos picos conocidos como el Everest, el Lhotse y el Makalu.
  • Experiencia cultural: Los viajeros experimentan la rica cultura, especialmente interactuando con las comunidades sherpas en la región de Khumbu.
  • Campamento base del Cho Oyu: Instalar un campamento en la base del Cho Oyu, ubicado en una zona remota y pintoresca, es una parte emocionante del viaje.
  • Experiencia de escalada a gran altitud: Los escaladores aprenden habilidades importantes para escalar a grandes altitudes y cómo acostumbrarse al aire enrarecido.
  • Rutas de trekking escénicas: El camino hacia Cho Oyu incluye hermosas caminatas por diversos paisajes como bosques, valles y zonas con glaciares.
  • Fauna y flora local: El área alrededor de Cho Oyu permite a los escaladores ver animales y plantas únicos que solo se encuentran en el Himalaya, lo que se suma a la experiencia.

El viaje a la cima comienza en el campamento base del Cho Oyu. Este punto de partida crucial, con un telón de fondo de espectacular belleza natural, es donde los escaladores se aclimatan y planifican su ascenso. El campamento base no es solo un lugar para acampar, es un centro de preparación y anticipación para los desafíos que se avecinan.

Los escaladores pueden elegir entre distintas rutas de escalada, cada una de las cuales ofrece un conjunto único de desafíos y experiencias. Independientemente del camino elegido, todas las rutas tienen como objetivo un destino glorioso: la cumbre del Cho Oyu. Una recompensa increíble aguarda en la cima, donde se despliega un amplio panorama de la cordillera del Himalaya.

Historia y significado de la montaña Cho Oyu

1952 Eric Shipton lideró una expedición británica en el primer intento registrado de escalar el Cho Oyu, preparándose para una expedición al Everest y marcando una de las primeras expediciones al Cho Oyu. Las dificultades técnicas y el riesgo de avalanchas los obligaron a detener su ascenso a 6,650 metros, y la presencia de tropas chinas en las cercanías también influyó en su decisión de detenerse.

El 19 de octubre de 1954, un equipo austríaco logró la primera cumbre exitosa del Cho Oyu durante una histórica expedición al Cho Oyu. Los miembros del equipo, el sherpa Pasang Dawa Lama, Joseph Jöchler y Herbert Tichy, ascendieron la arista noroeste, logrando así la cima del Cho Oyu como el quinto ochomil. La hazaña de alcanzar la cumbre sin oxígeno suplementario fue significativa en ese momento.

Itinerario detallado de la expedición al Cho Oyu

Día 01: Llegada al aeropuerto de Katmandú y traslado al hotel.

Al llegar a Aeropuerto internacional de Tribhuvan En la vibrante ciudad de Katmandú, le espera una cálida bienvenida.

A su llegada, nuestro equipo lo trasladará cómodamente a su hotel, donde podrá instalarse y relajarse. Si el tiempo lo permite, estará en la posición perfecta para comenzar un paseo exploratorio por las cautivadoras calles de Katmandú.

Descubra el rico patrimonio de Plaza Durbar o sumérjase en la animada atmósfera de Thamel, un centro de coloridas tiendas y restaurantes locales, que ofrece una introducción perfecta a la animada capital de Nepal.

Alojamiento: El Hotel Everest
Comidas: No Incluidas

Día 02: Descanso y preparación para la expedición en Katmandú, incluida una sesión informativa.

Hoy te lo tomarás con calma y te prepararás para la expedición.

Participarás de una sesión informativa detallada en la que aprenderás sobre el viaje, incluido cómo mantenerte seguro y cuidar el medio ambiente.

Además, es una oportunidad ideal para que hagas las compras de último momento, inspecciones tu equipo y alquiles el que necesites. De esta manera, te asegurarás de tener todo lo que necesitas para la aventura.

Alojamiento: El Hotel Everest
Comidas: Desayuno

Día 03: Viaje desde Katmandú a Syprubeshi y pase la noche en un hotel.

Dejarás Katmandú y emprenderás un hermoso viaje en coche hasta Syprubeshi. Durante el viaje, verás la campiña de Nepal, con sus colinas, ríos y aldeas. Este recorrido te mostrará cómo es el Nepal rural y te preparará para la aventura.

Cuando llegues a Syprubeshi, te alojarás en un hotel local para pasar la noche. Este pequeño pueblo está rodeado de montañas y es un lugar tranquilo para descansar. Aquí podrás experimentar la calidez de la gente local y prepararte para la caminata que se avecina.

Alojamiento: Lodge local
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena

Día 04: Viaje de Syprubeshi a Kerung Height y pase la noche en un hotel.

A medida que continúa su viaje en la expedición Cho Oyu, conducirá hasta Altura de KerungEn el camino verás cómo cambia el paisaje. Cuanto más alto subes, más fino se vuelve el aire.

Subir lentamente de esta manera te ayudará a acostumbrarte a los lugares altos que visitarás más adelante en tu viaje.

Cuando llegues a Kerung Heights, te alojarás en un hotel para pasar la noche. Alojarte aquí te dará tiempo para descansar y ayudará a que tu cuerpo se adapte a la altura.

Kerung es un pueblo tranquilo en las montañas, un lugar pacífico donde puedes pensar en tu viaje hasta ahora y prepararte para lo que viene después.

Alojamiento: Lodge local
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena

Día 05: Conduzca hasta Tingri y pase la noche en un hotel.

Continúa tu viaje desde Kerung Heights hasta Tingri. Esta parte del trayecto te llevará a la hermosa zona tibetana.

Tingri es un pequeño pueblo bajo el gran Himalaya, y desde aquí se pueden ver montañas increíbles como el Cho Oyu y EverestEl camino a Tingri es realmente pintoresco y muestra la belleza natural de la zona.

Cuando llegues a Tingri, pasarás la noche en un lugar local. Esta noche es importante para acostumbrarte a la altitud, un proceso llamado aclimatación.

El ambiente tranquilo y las magníficas vistas de las montañas en Tingri son perfectos para descansar y prepararse para las partes más difíciles de la expedición que se avecinan.

Alojamiento: Lodge local
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena

Día 06: Día de aclimatación en Tingri. Subida a un cerro cercano para una mejor adaptación a la altura.

Pasa un día en Tingri acostumbrándote a la gran altitud, algo que es importante para tu cuerpo. Durante este día, realizarás una caminata ligera para aclimatarte. La caminata, que generalmente asciende por una colina cercana, te llevará a unos 5,000 metros.

Esta subida lenta es una excelente forma de preparar el cuerpo para los lugares más altos y el aire más fino que enfrentará en subidas más difíciles más adelante.

La caminata no es sólo para acostumbrarse a la altitud, sino también para disfrutar de las hermosas vistas alrededor de Tingri.

A medida que subes la colina, verás vistas increíbles por todos lados, lo que te dará una idea de la belleza del Himalaya. Al hacer esto, te prepararás psicológicamente para los próximos obstáculos de la escalada.

Alojamiento: Lodge local
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena

Día 07: Viaje desde Tingri hasta el campamento base chino

Dejarás Tingri y pronto llegarás al campamento base chino durante tu expedición al Cho Oyu, donde realmente comienza tu ascenso. Este campamento, ubicado justo en la base del Cho Oyu, es donde comenzarás tu ascenso.

Aquí montarás tu tienda de campaña, organizarás tu equipo de escalada y dejarás todo listo para los próximos días en un paisaje accidentado y hermoso.

Después de montar el campamento, el resto del día se pasa descansando y relajándose. Es importante ahorrar energía y acostumbrarse a la altura.

Este momento también es ideal para conocer a otros escaladores, compartir historias y prepararse mentalmente para la escalada.

El campamento base, rodeado por el impresionante Himalaya, es un lugar tranquilo pero emocionante donde podrás coger fuerzas para la escalada.

Alojamiento: Lodge local
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena

Día 08: Descanso y aclimatación en el campamento base chino y preparación para la caminata al campamento base avanzado.

Pasarás un día extra en el campamento base chino para acostumbrarte a la gran altitud. Este día es importante tanto para descansar como para prepararse para la escalada.

Revisarás y prepararás tu equipo de escalada para asegurarte de que todo esté listo para el ascenso. Realizar caminatas cortas cerca del campamento ayuda a que tu cuerpo se adapte al aire más alto y te permite disfrutar de las hermosas montañas que te rodean.

Además, este es un buen momento para hablar con tus guías sobre la siguiente parte de tu ascenso. Aprenderás sobre el camino, los desafíos que podrías enfrentar y cómo escalar con éxito.

Alojamiento: Lodge local
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena

Día 09: Caminata desde el campamento base chino hasta el campamento intermedio

Avanzamos desde el campo base chino hacia el campo intermedio. Esta parte de la subida sigue un camino con una pendiente suave. El ascenso gradual del camino ayuda a que el cuerpo se acostumbre a la mayor altitud.

Mientras caminas, te encontrarás rodeado por el asombroso paisaje del Himalaya, subiendo más alto en estas grandes montañas con cada paso.

Llegar al campamento intermedio es un gran paso en tu viaje. Ahora estás aún más cerca de Cho Oyu y de los desafíos que te esperan.

Esta caminata no se trata solo de caminar, sino también de conectarse con la naturaleza. Sientes la grandeza de las montañas y el aire fresco a medida que te acercas a tu objetivo.

Alojamiento: Lodge local
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena

Día 10: Continuamos la caminata desde el campamento intermedio hasta el campamento base avanzado (ABC) de Cho Oyu.

A medida que continúa el viaje, caminará desde el campamento intermedio hasta el campamento base avanzado (ABC) de Cho Oyu. Esta parte de la caminata es más difícil y lo llevará a través de diferentes tipos de terreno y a las profundidades del Himalaya.

El camino hacia el ABC es más accidentado y pone a prueba tu fuerza y ​​tus habilidades de escalada. Con cada paso que das, te acercas más a la cima del Cho Oyu a medida que atraviesas secciones empinadas y otras más planas.

Cuando llegues al campamento ABC, estarás en el punto principal de todas las actividades de escalada en Cho Oyu. El campamento está en un lugar increíble, rodeado de altas montañas con vistas maravillosas por todos lados.

En este punto elevado, se aprecia claramente el enorme tamaño de las montañas, especialmente el Cho Oyu, que se destaca en el cielo. El ABC es más que un lugar para acampar. Es el lugar donde los escaladores se reúnen, planifican y se preparan para la última parte de su ascenso a la cima.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena.
Alojamiento: Campamento de tiendas de campaña

Días 11-39: Período de escalada hasta la cumbre del Cho Oyu

Durante los próximos 29 días, estarás en la parte más importante de tu expedición: ascender a la cima del Cho Oyu. Esta etapa es dura y ajetreada.

En la parte superior de la montaña se instalarán campamentos importantes para descansar y prepararse para llegar a la cumbre. En estos lugares elevados, pasará tiempo acostumbrándose al aire bajo y al clima extremo.

Acostumbrarse a la altitud poco a poco es importante para llegar a la cima con éxito. Observar el tiempo es una parte importante de esta fase.

El clima es muy importante para escalar con seguridad una montaña alta como el Cho Oyu. Tú y tu equipo esperaréis el momento adecuado para escalar cuando el viento, la temperatura y la visibilidad sean buenos.

Lo mejor es que tengas paciencia y estés dispuesto a cambiar de planes, ya que el clima de la montaña puede ser muy impredecible. Escalar la cima del Cho Oyu es una prueba de voluntad y fuerza.

Es duro tanto física como mentalmente. Tendrás que usar tu fuerza, tu experiencia y la ayuda de tu equipo para superar las partes difíciles y lidiar con el clima adverso.

La subida es dura, pero llegar a la cima de la sexta montaña más alta del mundo es una experiencia increíble y un momento que nunca olvidarás.

Comidas: Desayuno, almuerzo y cena.
Alojamiento: Campamento de tiendas de campaña

Día 40: Desmantelamiento del ABC, caminata hasta el campamento intermedio, luego viaje a Tingri y pase la noche en un hotel.

Una vez que se llega a la cima del Cho Oyu, se comienza a descender desmontando el campamento base avanzado (ABC). Se empaqueta todo con cuidado y luego se regresa al campamento intermedio. Esto marca el comienzo de la vuelta a la vida normal.

Después de llegar al campamento intermedio, se regresa a Tingri. Esta parte del viaje permite descansar y pensar en el gran logro de escalar la montaña.

Pasarás la noche en un hotel en Tingri, donde podrás relajarte y pensar en todas las experiencias y desafíos que enfrentaste mientras escalabas el Cho Oyu.

Alojamiento: Lodge local
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena

Día 41: Viaje en coche desde Tingri hasta Kerung Heights y pernocte en una casa de té.

Dejas Tingri y comienzas a conducir de regreso a Kerung Height. En este camino, regresas por el mismo camino por el que llegaste a la montaña.

Pero ahora, después de alcanzar la cumbre, todo lo que ves – las vistas del Himalaya, el campo y las carreteras – parece diferente y más asombroso.

Este viaje de regreso es un buen momento para pensar en tu viaje y en cómo escalar la montaña ha cambiado tu forma de ver las cosas.

Cuando llegues a Kerung Heights, pasarás la noche en una casa de té tradicional. Alojarte aquí te permitirá vivir una experiencia auténtica y cálida de la cultura y la hospitalidad locales.

La casa de té es acogedora y un excelente lugar para relajarse. Aquí, puedes compartir tus historias de aventuras con otros escaladores o escribir tus recuerdos de la expedición.

Alojamiento: Lodge local
Comidas: Desayuno, Almuerzo, Cena

Día 42: Regreso a Katmandú

Temprano por la mañana, saldrás de Kerung Height y te dirigirás hacia la última parte de tu viaje. Te dirigirás a la frontera, donde finalizarás los trámites de inmigración y pondrás fin oficialmente a tu increíble expedición.

Luego, regresarás a Katmandú. Al entrar en la ciudad, te darán la bienvenida paisajes familiares que te darán tiempo para pensar en la increíble aventura que acabas de vivir.

Cuando llegue a Katmandú, irá directamente a su hotel. Después de un emocionante día en las montañas, podrá relajarse y disfrutar de las comodidades de los modernos alojamientos que allí se ofrecen.

Alojamiento: El Hotel Everest
Comidas: Desayuno

Día 43: Día cultural en Katmandú

En Katmandú tendrás todo el día para disfrutar. Podrás pasear por sus animadas calles, visitar los mercados locales o relajarte en una cafetería.

Por la noche, podrá experimentar la rica cultura de Nepal en un evento especial. Incluye música tradicional, danza y tal vez un poco de narración de cuentos, lo que le permitirá conocer las tradiciones de Nepal.

El día termina con una cena de despedida. Es un buen momento para celebrar la escalada, probar comida local y pasar unos momentos más con las personas con las que escalaste y tus guías.

Alojamiento: El Hotel Everest
Comidas: Desayuno y Cena

Día 44: Traslado al aeropuerto para salida.

Tu viaje en la expedición Cho Oyu termina cuando te diriges al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa. Es un momento de sentimientos encontrados; estás dejando atrás una aventura increíble, pero siempre recordarás haber escalado una de las montañas más altas del mundo.

De camino al aeropuerto, piensas en todos los momentos difíciles que superaste y en los amigos que hiciste.

Tras echar una última mirada al gran Himalaya, subes a tu avión. No solo traes cosas, sino también un fuerte sentido de orgullo y un nuevo vínculo con las montañas.

Comidas: Desayuno

Personalice este viaje con la ayuda de nuestro especialista en viajes local que coincida con sus intereses.

Incluye y excluye

¿Que esta incluido?

  • Recogida y regreso al aeropuerto, incluidos traslados al hotel.
  • Visitas turísticas guiadas por el valle de Katmandú
  • Alojamiento en hoteles de Katmandú, casas de té durante la caminata y campamentos de tiendas de campaña para la expedición Cho Oyu.
  • Tres comidas diarias durante el período de trekking y la expedición al Cho Oyu.
  • Todo el transporte terrestre según lo descrito en el itinerario.
  • Personal de apoyo, que incluye un guía de escalada experimentado que habla inglés, un cocinero, un líder de escalada asistente (uno por cada cinco excursionistas) y porteadores sherpas.
  • Documentación necesaria, como permisos de trekking y el permiso de expedición al Cho Oyu.
  • Provisión de una chaqueta de plumas, sacos de dormir de cuatro estaciones, una bolsa de lona de trekking, una camiseta y un mapa de trekking (las chaquetas de plumas y los sacos de dormir deben devolverse después del viaje)
  • Equipo de montañismo y expedición de alta calidad, incluidas tiendas de campaña North Face o Mountain Hardwear, colchones para dormir y suministros de cocina.
  • Arreglos de viaje y rescate
  • Bolsa de botiquín médico completa
  • Todos los impuestos gubernamentales y locales aplicables

¿Qué está excluido?

  • Costos de vuelos internacionales y tarifa de visa para Nepal
  • Cargos por exceso de equipaje
  • Alojamiento y comidas en Katmandú debido a llegada anticipada, salida tardía o regreso anticipado de la expedición Cho Oyu
  • Uso de cámaras de altitud u oxígeno
  • Seguro de viaje y rescate
  • Equipo personal de escalada
  • Disponibilidad de un guía de escalada personal bajo petición.
  • Gastos personales como llamadas telefónicas, lavandería, facturas de bar, agua mineral o hervida y duchas.
  • Propinas para los miembros de la tripulación

Departure Dates

También operamos Viajes Privados.

Bueno saber

Ropa

  • Capas base
  • Chaqueta de plumón aislante
  • Chaqueta y pantalones hardshell
  • Chaqueta polar o softshell
  • Pantalones o petos aislantes
  • Guantes impermeables y aislantes.
  • Gorro cálido y pasamontañas
  • Polaina o bufanda para el cuello
  • Polainas
  • Botas de montañismo con forro aislante
  • Calcetines (de lana o sintéticos)

Equipo de escalada

  • Arnés de escalada
  • Crampones
  • Hacha de hielo
  • Ascendente y descendente
  • Mosquetones (con y sin bloqueo)
  • Cuerdas Prusik
  • Casco de escalada
  • Cuerdas (dinámicas y estáticas)
  • Piquetas para nieve y tornillos para hielo
  • Raquetas de nieve o esquís (según el enfoque)

Mochilas y bolsos

  • Mochila de expedición
  • Paquete de cumbre
  • Bolsas de lona para porteadores

Equipo para dormir

  • Saco de dormir para las cuatro estaciones
  • Almohadilla para dormir
  • Tienda de expedición

Navegación y Comunicación

  • dispositivo GPS
  • mapa y brújula
  • Teléfono satelital o dispositivo de comunicación
  • Radios de dos vías

Equipo de seguridad

  • Transceptor de avalancha
  • Pala y sonda
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Equipo de emergencia para vivac

Equipos de Cocina

  • Estufa y combustible
  • Ollas y utensilios de cocina
  • Alimentos con alto contenido energético

Cosas Personales

  • Gafas de sol con protección UV
  • Protector solar y bálsamo labial
  • Linterna frontal con baterías adicionales
  • Artículos de tocador e higiene
  • Kit de reparación y multiherramienta

Misceláneos

  • Dinero en efectivo y documentos de viaje
  • Pasaporte y permisos
  • Seguro médico y de viaje.
  • Permiso de escalada para Cho Oyu
  • Cámara y baterías adicionales
  • Diario y bolígrafo
  • Bolsas de basura para eliminación de residuos.

Ropa técnica

  • Manoplas de plumón o Primaloft
  • Pantalones softshell
  • guantes softshell
  • Ropa interior larga sintética o de lana
  • Calcetines con peso de expedición
  • Guantes de forro ligero

Cuidado médico y personal

  • Medicamentos personales
  • Cuidado de ampollas y polvos para pies
  • Papel higiénico y suministros sanitarios.

Accesorios para acampar y escalar

  • Estufa de camping y utensilios de cocina
  • Sistema de purificación de agua.
  • Vivac o refugio de emergencia
  • Suministro de alimentos para varios días
  • Pala de nieve y sierra para nieve

Información de viaje

El mejor momento para escalar el pico Cho Oyu

Primavera (abril a mayo): La expedición al Cho Oyu se encuentra con varias condiciones favorables durante la temporada de primavera. El clima es estable, un factor crítico para el éxito del intento de llegar a la cumbre. Los cielos despejados y los patrones climáticos predecibles reducen el riesgo de tormentas inesperadas.

Las temperaturas más cálidas de esta época ofrecen un alivio del frío extremo de las grandes alturas, lo que hace que el ascenso sea más cómodo. Además, la importante afluencia de escaladores y expediciones en esta época crea un ambiente vibrante en los campamentos base y a lo largo de las rutas.

Otoño (septiembre a octubre): La temporada posterior al monzón, en otoño, aporta ventajas a la expedición al Cho Oyu. El tiempo despejado con una mínima nubosidad garantiza una excelente visibilidad y ofrece a los escaladores unas vistas panorámicas impresionantes del Himalaya.

Aunque las temperaturas empiezan a bajar, se mantienen manejables, menos extremas que los duros meses de invierno. Una ventaja notable de elegir el otoño es que los senderos son más tranquilos. La menor cantidad de escaladores en la montaña hace que la experiencia sea más serena y fomenta una conexión más profunda con el entorno prístino de la montaña.

Factores de dificultad de la expedición al Cho Oyu

Desafío de gran altitud: La altitud extrema del Cho Oyu supone un gran desafío para los escaladores de la Expedición al Cho Oyu. A medida que ascienden, la disminución de la presión atmosférica provoca niveles más bajos de oxígeno, lo que provoca problemas relacionados con la altitud, como el mal agudo de montaña (AMS), el edema pulmonar de gran altitud (HAPE) y el edema cerebral de gran altitud (HACE).

Los escaladores deben aclimatarse gradualmente, ascendiendo lentamente para adaptarse a la reducción del oxígeno. La vigilancia y el control activos del mal de altura son fundamentales para la seguridad.

Cómo afrontar las inclemencias del tiempo: Los escaladores de la expedición Cho Oyu están expuestos a condiciones climáticas severas debido a su ubicación en el Himalaya. Sin la preparación adecuada, las temperaturas bajo cero pueden provocar congelación e hipotermia, especialmente a mayores altitudes.

Los fuertes vientos soplan con frecuencia y las tormentas repentinas pueden dificultar la visibilidad y crear situaciones peligrosas. Es fundamental realizar un pronóstico meteorológico adecuado y estar preparado para condiciones extremas.

Aspectos técnicos: El Cho Oyu puede ser menos desafiante técnicamente entre los ochomiles, pero aún presenta obstáculos técnicos para los escaladores de la Expedición Cho Oyu. Deben atravesar glaciares con grietas, pendientes de hielo empinadas y secciones rocosas.

El uso eficaz de equipos técnicos como piolets, crampones, cuerdas y arneses es fundamental. Navegar por terrenos complejos y de gran altitud exige habilidad y precisión. Es fundamental dominar las técnicas de montañismo y tener experiencia técnica previa.

Resistencia y expediciones prolongadas: Las expediciones Cho Oyu, que duran entre 6 y 8 semanas, ponen a prueba la resistencia de los escaladores con períodos prolongados a gran altitud, lo que los afecta física y psicológicamente.

Mantener la concentración y la motivación es vital durante toda la expedición. Mantener la forma física es igualmente crucial para soportar las exigencias prolongadas de la escalada.

Autosuficiencia en zonas remotas: Los escaladores deben ser autosuficientes debido a la ubicación remota del Cho Oyu. Deben llevar todos los suministros esenciales, incluidos alimentos, combustible, suministros médicos y equipo de campamento, para todo el viaje.

Esta autosuficiencia es fundamental para hacer frente a las emergencias, ya que las operaciones de rescate en regiones remotas plantean desafíos. Es imprescindible estar preparado para emergencias médicas, dificultades técnicas y condiciones climáticas adversas.

Gestión del riesgo de avalanchas: Conocido por sus zonas propensas a avalanchas, especialmente en primavera, Cho Oyu requiere que los escaladores de la Expedición Cho Oyu estén atentos. El aumento de las temperaturas puede provocar avalanchas.

Es necesario evaluar el terreno con cuidado, evitar las pendientes propensas a avalanchas y planificar los ascensos para minimizar la exposición a las avalanchas. Llevar equipo de seguridad esencial contra avalanchas y ser competente en prevención de avalanchas son fundamentales para la seguridad.

Obtención de permisos y guías

Para la expedición al Cho Oyu es fundamental contratar guías experimentados y obtener los permisos necesarios. En primer lugar, los escaladores deben obtener un permiso de escalada para el Cho Oyu del gobierno nepalí a través de una empresa de expediciones registrada.

Este proceso implica presentar los documentos necesarios, pagar las tasas de permiso y cumplir con las normas gubernamentales. Los escaladores extranjeros también pueden obtener un visado nepalí al llegar al Aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú.

En segundo lugar, es esencial contar con los servicios de guías experimentados y personal de apoyo para que la expedición al Cho Oyu sea un éxito. Estos guías suelen ser montañistas certificados con un profundo conocimiento de la montaña, sus rutas y protocolos de seguridad. Son fundamentales para guiar a los escaladores a través de terrenos difíciles, brindar asistencia técnica y garantizar la seguridad durante el ascenso.

Los escaladores suelen depender de los sherpas locales, que poseen una amplia experiencia en montañismo a gran altura. Para disfrutar de una experiencia de escalada segura y bien organizada en el Cho Oyu, es fundamental elegir una empresa de expediciones de buena reputación con guías y personal de apoyo calificados.

Seguros

El seguro es esencial para prepararse para la expedición al Cho Oyu. Los escaladores deben contratar un seguro integral de montañismo que cubra rescates a gran altura, emergencias médicas, cancelaciones de viajes, daños o pérdidas de equipos y evacuación de emergencia desde áreas remotas.

Este seguro es fundamental para la expedición al Cho Oyu porque ofrece seguridad y protección financiera en caso de circunstancias imprevistas. Es importante comprender detenidamente los términos y la cobertura de la póliza de seguro para asegurarse de que satisfaga las necesidades específicas de la escalada al pico Cho Oyu.

La ruta hacia la cumbre del Cho Oyu

Campamento base avanzado (ABC) a 5,700 m/18,700 pies: Ubicado debajo de la ruta de la cara noroeste, el ABC de Cho-Oyu ofrece vistas impresionantes de glaciares y picos. Los escaladores pasan aproximadamente 22 días aquí, aprovechando su ubicación soleada. Sirve como punto de partida para el ascenso y acoge entre 7 y 15 equipos de escalada cada primavera y otoño.

Campamento 1 a 6,400 m/20,997 pies: Al campamento 1 se llega después de un viaje de 4 a 6 horas desde el campamento base, que implica caminar a lo largo del glaciar Gyabrag, ascender una pendiente de pedregal empinada y llegar a un campo de nieve. Si bien se considera seguro en general, las avalanchas son un riesgo potencial, por lo que es necesario tomar precauciones de seguridad.

Campamento 2 a 7,100 m/23,294 pies: Situado en una amplia pared de nieve sobre un prominente acantilado de hielo, el campamento 2 ofrece una ruta facilitada por una línea fija a lo largo de la cresta. Para llegar a este campamento, los escaladores pasan de 5 a 7 horas en pendientes de nieve de 35 a 38 grados.

Campamento 3 a 7,500 m/24,606 pies: El campamento 3 está situado justo debajo de la franja amarilla, una pared de roca cubierta de nieve, y sirve como punto de partida para el ascenso a la cumbre. Los escaladores se enfrentan a una pendiente de nieve corta pero empinada por encima de la franja amarilla. El campamento 3 carece de servicios y alrededor del 45% de los escaladores utilizan oxígeno embotellado más allá de este punto. La mayoría comienza el ascenso a la cumbre alrededor de la 0100:XNUMX horas.

Cumbre a 8,201 m/26,906 pies: Los escaladores comienzan un ascenso de 7 a 9 horas desde el campamento 3 para llegar a la cima del Cho Oyu, generalmente entre las 0700:1000 y las XNUMX:XNUMX horas si el clima lo permite. La ruta más allá de la banda amarilla incluye una pendiente de nieve larga y empinada que pone a prueba la resistencia y la concentración de los escaladores.


Preguntas Frecuentes

Para obtener un permiso de escalada para el Cho Oyu, debes unirte a una agencia de expediciones de buena reputación. Ellos se encargarán del proceso de obtención del permiso presentando tu experiencia de escalada, copias del pasaporte y las tarifas al gobierno nepalí. Es importante planificar con mucha anticipación, ya que este proceso puede llevar semanas o meses.

Las enfermedades relacionadas con la altitud, como el mal agudo de montaña (AMS), el edema pulmonar de gran altitud (HAPE) y el edema cerebral de gran altitud (HACE), pueden ocurrir debido al bajo nivel de oxígeno en altitudes elevadas.

Para prevenirlos, hay que aclimatarse gradualmente, mantenerse hidratado y ascender lentamente. Los medicamentos como la acetazolamida pueden ayudar con el AMS.

Prepárese mejorando su capacidad cardiovascular, su fuerza y ​​su resistencia. Practique senderismo en altura, ejercicios aeróbicos y levantamiento de pesas. La preparación mental es fundamental para afrontar el aislamiento, el estrés y las condiciones adversas.

La ruta del Cho Oyu presenta desafíos técnicos, como glaciares con grietas, pendientes de hielo empinadas y secciones rocosas. El uso adecuado del equipo técnico y las habilidades de montañismo son vitales, especialmente a grandes altitudes y en condiciones climáticas extremas.

Durante la expedición a Cho Oyu, en los campamentos más altos se encuentran disponibles algunos servicios de comunicación, como teléfonos satelitales, pero es posible que funcionen bien solo en algunas ocasiones debido a las duras condiciones. Es importante informar a familiares y amigos sobre las posibles limitaciones de comunicación.

Respete la cultura y el medio ambiente locales. Respete las tradiciones de los pueblos tibetanos y sherpas a lo largo del camino, respete la filosofía de no dejar rastro y no altere la vida silvestre.

Aunque técnicamente es posible, no es recomendable escalar el Cho Oyu por cuenta propia debido a los graves riesgos y desafíos que implica. Es más seguro y factible contar con una amplia experiencia en altura y con personal de apoyo.

Las empresas de expedición ofrecen equipos básicos como tiendas de campaña y cuerdas. Sin embargo, los escaladores deben llevar artículos personales como ropa, botas y equipo técnico. Consulte la lista de equipo proporcionada por la empresa para asegurarse de tener todo lo necesario.

Las empresas de expedición cuentan con planes para evacuaciones de emergencia, que incluyen acceso a helicópteros y equipos de rescate con experiencia para áreas de gran altitud. Asegúrese de contar con un seguro que cubra rescates en helicóptero.

Consulte las últimas normativas fronterizas y los requisitos de permisos, ya que pueden cambiar. Coordínese con la empresa de expedición y las autoridades para asegurarse de que todos los permisos y la documentación necesarios estén en regla para cruzar la frontera.

Reseñas sobre la expedición al Cho Oyu

5.0

Basado en 746 evaluaciones